lunes, 25 de febrero de 2013

Características de los superdotados


Los superdotados son diferentes, se expresan de forma diferente, tienen intereses diferentes a los normales y por ello a menudo tienen problemas de comunicación con los demás.

¿Como puedo saber si mi hijo es superdotado? 

Para asegurarse recomendamos una valoración con un equipo especializado. En nuestro gabinete en Madrid somos expertos en superdotación y trabajamos con niños, adolescentes y adultos de todas las edades. Si quiere más información puede solicitar una cita llamando al teléfono 91 431 70 61

De todas formas existen algunas características que pueden ayudar a los padres a identificar a un niño superdotado, que aunque no se cumplen en todos los casos, si se dan frecuentemente:

 1. Duerme poco.
 2. Aprende a leer en un corto espacio de tiempo.
 3. Dice su primera palabra con seis meses.
 4. Dice su primera frase con doce meses.
 5. Mantiene una conversación entre 18 y 24 meses. Vocabulario impropio para su edad.
 6. Aprende el abecedario y cuenta hasta 10 a los dos años y medio.
 7. Resuelve mentalmente problemas de suma y resta hasta 10 con tres años.
 8. Pregunta por palabras que no conoce desde los tres años.
 9. Realiza preguntas exploratorias a edades tempranas.
 10. Alta capacidad creativa.
 11. Posee una alta sensibilidad hacia el mundo que le rodea.
 12. Preocupación por temas de moralidad y justicia.
 13. Enérgico y confiado en sus posibilidades.
 14. Muy observador y abierto a situaciones inusuales.
 15. Muy crítico consigo mismo y con los demás.
 16. Gran capacidad de atención y concentración.
 17. Le gusta relacionarse con niños de mayor edad.
 18. Baja autoestima, tendencia a la depresión.
 19. Se aburre en clase porque sus capacidades superan los programas de estudio convencionales.
 20. Son, aparentemente, muy distraídos.
 21. Su pensamiento es productivo más que reproductivo. Se basan en la construcción de las cosas.
 22. Tienen muy poca motivación hacia el profesor.
 23. Llegan a sentirse incomprendidos, raros.
 24. Son independientes e introvertidos.

¿Qué hacer cuando un padre empieza a pensar que su hijo puede ser un Superdotado?

Si por la forma de comportarse de un niño, tanto en lo que puedan resultar aspectos positivos como una mayor capacidad de aprendizaje que la media, como en los aspectos negativos de dificultad de hiperactividad en la escuela, falta de concentración, o cualquier otra razón, los padres sospechan que puede tratarse de un niño con Superdotación Intelectual, nuestro primer consejo es asegurarse.

Si sospecha que su hijo es Superdotado nuestro primer consejo es asegurarse, solicitar una cita con nuestro GABINETE DE EXPERTOS EN SUPERDOTACIÓN y así salir de dudas, y si antes prefiere saber más sobre las características de los superdotados le invitamos a matricularse en nuestro Curso de Superdotación Intelectual

Una vez se ha comprobadoque efectivamente se trata de un niño con un alto cociente intelectual, nuestra recomendación es intentar apoyarle al máximo en todos los aspectos, pero sobre todo en el aspecto emocional.

Dejarle que siga siendo un niño en todos los sentidos, ayudarle a sacar adelante sus estudios, y tratarle como si fuese una persona mucho más sensible de lo normal, ya que así será en la mayor parte de los casos.

Y si tiene problemas de adaptación, problemas de relación con otros niños, aislamiento, tristeza, rechazo al colegio, etc.. no lo dude, es muy posible que necesite apoyo psicológico de expertos en superdotación y la orientación específica para padres de niños superdotados.

Todavía no sabemos de qué depende que surja un prodigio, un genio o un talento especial. Pero sí sabemos que necesita:

•1) Padres o Tutores que apoyen, motiven y valoren lo que el niño hace
•2) Profesores y Pedagogos de gran talento y dedicación
•3) Un ambiente social que fomente, refuerce, reconozca y premie la actividad extraordinaria
•4) Capacidad y esfuerzo personales, junto con ejercicio de la voluntad y una gran sensibilidad

 Continuar trabajando para el desarrollo del niño

 - Hablando y jugando con él. Mantener conversaciones sobre hechos cotidianos con los adultos expresando su parecer.

 - Prestando atención a sus inclinaciones por el arte o los números y ayudándole a desarrollar estas habilidades.

 - Llevándolo a lugares donde pueda aprender cosas nuevas, como museos, bibliotecas y centros comunitarios donde se desarrollen actividades.

 - Estimulándolo para que no se aburran, explicándole que el éxito es posible y que saldrá beneficiado en el futuro.

 - Procurando un ambiente tranquilo donde pueda leer y estudiar y ayudarle siempre con sus deberes.

 - Es aconsejable inscribirlos en actividades fuera de la escuela.

 Si tu hijo tiene un coeficiente intelectual superior eso debe ser detectado lo antes posible: Los especialistas recomiendan prestar atención a los patrones de niños superdotados para captar esta capacidad cuando tienen entre 3 y 8 años y actuar en consecuencia. Estos niños suelen tener problemas sociales cuando no reciben un trato adecuado.

El psicólogo Kenneth Shore, experto en educación para superdotados, dice que estos pequeños pueden tener intereses distintos a los de sus compañeros."No es de sorprender que los superdotados se sientan desconectados de sus pares e incomprendidos por los maestros. Si la educación que reciben no se ajusta a sus necesidades, se vuelven inactivos, distraídos y tienen mala conducta ", asegura Shore. De acuerdo con Shore, los maestros a veces se equivocan y creen que estos chicos tienen problemas de aprendizaje.

Según el experto, un ejemplo de esta situación fue experimentado por Albert Einstein: cuando el premio Nobel de Física tenía 12 años, sus maestros determinaron que era lerdo para aprender. De hecho, Einstein tenía los peores recuerdos de la escuela.

Bienvenidos a este nuevo blog

Hola, bienvenidos a este nuevo blog sobre el mundo de la superdotación y las altas capacidades en Madrid.